Blogueros con el Papa

UN ROSARIO CADA VIERNES

Cada viernes, hora peninsular entre las 09, 30 y 10:30, en Canarias entre las 08:30 y 09:30, aproximadamente, y en cualquier otra parte del mundo la que mejor puedan elegir, nos unimos en el rezo del Rosario (VER AQUÍ) por la unidad de todos los creyentes, por la familia natural, hombre - mujer, por la vida y por la libertad de educación de los hijos.

Desde tu casa, online, desde tu trabajo, desde tu hospital y enfermedad, desde myfeeling, desde todas los colectivos y asociaciones, desde donde quieras que estés, tú también puedes unirte en este clamor al Padre, unidos a María Santisíma, para que el Espíritu Santo nos dé la capacidad y la luz de salvaguardar la vida y los valores morales y naturales que la dignidad de las personas demanda y hemos recibido de nuestro Padre Dios.

También estamos rezando un rosario cada día que hacemos normalmente en las primeras horas de la mañana aunque a veces, por premuras de tiempo, lo hacemos en otras horas del día. En el icono de la Virgen, debajo del rosario de todos los viernes, puedes encontrar el rosario correspondiente a cada día.

martes, 17 de noviembre de 2020

CONVIERTE MI CORAZÓN, SEÑOR


Posiblemente, nosotros tengamos una idea de conversión diferente a la que nuestro Padre Dios quiere de nosotros. En ese sentido, perdemos la paciencia y llegamos a desesperarnos y a pensar que Dios nos abandona y que nos ha dejado en el camino. Queremos, quizás precipitados, convertirnos según nuestras ideas y manera de ver las cosas, e interpretamos nuestra manera de actuar según nuestra forma de ver y enjuiciar las cosas. ¿No nos damos cuenta de nuestra condición pecadora? ¿Cómo podemos pensar que nosotros sabemos qué nos conviene y qué debemos hacer?

Los planes de Dios no son los nuestros y están muy por encima de los que nosotros podemos pensar y tener. Supongo que Zaqueo no imaginaba lo que iba a sucederle. Sin embargo, Jesús si intuía que Zaqueo quería conocerle y estaba deseoso de hablar con Él. Jesús le llama y le pide ir a comer a su casa. Sabía que Zaqueo necesitaba hablar con Él.

Igual puede ocurrirnos a nosotros. Tratemos de bajarnos de nuestro árbol, de nuestro pedestal y, desalojado de toda esclavitud, resentimiento y cerrazón, abramos nuestros corazones a la Palabra del Señor. Porque, es su Palabra la que irá transformando nuestros corazones y convirtiéndonos al estilo del de Jesús, nuestro Señor. Y ese es el Camino, seguir a Jesús, Camino, Verdad y Vida sin pestañear ni desfallecer. Él ha venido para eso, para suavizar nuestros corazones y para darnos el gozo y la felicidad de permanecer eternamente junto a nuestro Padre Dios, porque, realmente en eso está y se esconde nuestra felicidad. Pidámosle esa Gracia de buscarle y de estar atentos a su paso por nosotros. Amèn.

lunes, 16 de noviembre de 2020

LAUDES DE LA XXXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 
           
         
 
 H I M N O
                     
Mis ojos, mis pobres ojos
que acaban de despertar
los hiciste para ver,
no sólo para llorar.

Haz que sepa adivinar
entre las sombras la luz,
que nunca me ciegue el mal
ni olvide que existes tú.

Que, cuando llegue el dolor,
que yo sé que llegará,
no se me enturbie el amor,
ni se me nuble la paz.

Sostén ahora mi fe,
pues, cuando llegue a tu hogar,
con mis ojos te veré
y mi llanto cesará. Amén.

domingo, 15 de noviembre de 2020

DAME, SEÑOR, LA SABIDURÍA DE DESCUBRIR MIS TALENTOS Y DE PONERLOS EN FUNCIÓN DE LOS DEMÁS

 

No debo cerrar mis ojos y esconder esos talentos que Dios, mi Padre, me ha dado. Y digo, no debo porque, puedo cerrarlos y esconderlos. Los he recibido para multiplicarlos y enterrarlos significa dejarlos morir y perderlos. Mi responsabilidad es ponerlos a rendir, porque, de ese rendimiento me será pedido cuenta y responsabilidad. Ese es mi compromiso adquirido en la hora de mi bautismo, proclamar y construir el Reino de Dios, en función, precisamente, de esos talentos que he recibido.

Se me ha regalado la vida y, con ella, la capacidad de amar. En esa capacidad de amar están contenidos todos mis talentos y para eso, para amar en verdad y justicia - Reino de Dios - debo derramar todas mis energías y capacidades recibidas. Por eso, Señor, consciente de mis flaquezas, debilidades y pecados, te pido esa fortaleza para sostener toda la capacidad que me has regalado en esos talentos recibidos para ponerlos al servicio de tu Reino.

Pero, primero, Señor, te pido que me ayudes a descubrir mis talentos recibidos y, segundo, tener la fortaleza, el arrojo y la voluntad de ponerlos al servicio de los demás - sobre todo los más necesitados -. Indudablemente, eso me exigirá la firme voluntad de mi esfuerzo de cada día en ponerlos para construir tu Reino y asumir el compromiso de hacerlo por amor. Gracias, Señor.

sábado, 14 de noviembre de 2020

DAME, SEÑOR, FORTALEZA PARA PERSEVERAR

 

No es nada fácil mantener una disciplina y ser constante. Pedir requiere perseverancia y confianza. Perseverancia que exige insistir diariamente y confianza que descubre esa fe que se tiene en que serás escuchado y atendido. Referida esa exigencia disciplinaria e insistente a la oración observamos cierto paralelismo que, precisamente, Jesús nos lo descubre y exige en el Evangelio de hoy.

 La parábola del juez injusto, que Jesús no muestra hoy pone de relieve esa necesidad de exigencia en la oración. Nos viene a decir que hay que orar insistentemente, tal y como hizo aquella viuda ante el juez hasta arrancar de él la necesidad de atenderla para que lo dejara tranquilo. Dios, nuestro Padre, quiere nuestra insistencia en la oración, porque ello revela nuestra confianza y nuestra fe. Una persona que se sostiene en la oración perseverante está dando testimonio de fe.

Y eso es nuestro deseo, por necesidad y porque en ella encontramos el nexo de permanecer unidos al Señor. Experimentamos que por la oración nos sostenemos unidos en el Señor. Y en esa unidad con Él, descubrimos que verdaderamente Él es nuestro camino, nuestra verdad y nuestra vida. Por todo ello, Señor, te pedimos que nos sostengas y nos fortalezca en esa insistencia y perseverancia orante contigo, sabiendo que Tú, como Padre Bondadoso y Misericordioso, nos darás todo aquello que necesitemos. Amén.

viernes, 13 de noviembre de 2020

DETRÁS DE UNA VIDA CÓMODA Y PLACENTERA NO SE ENCUENTRA ESA FELICIDAD QUE BUSCAMOS.

 

HOY A LAS 09:00 HORA PENINSULAR, 08:00 HORA CANARIA, REZO DEL SANTO ROSARIO POR LA DEFENSA Y UNIDAD DE LA VIDA Y LA FAMILIA. ÚNETE A LA HORA QUE PUEDAS Y DESDE DONDE PUEDAS. 

Es evidente que todos queremos y buscamos en esta vida ser felices. La felicidad es la razón y el móvil que nos mueve cada día. Pero, sería muy importante reflexionar sobre donde apoyamos esa búsqueda de la felicidad. Porque, si la apoyamos en las cosas que nos ofrece este mundo, podemos equivocarnos. Es verdad que son necesarias y nos hacen falta, pero, de poner en ellas todo nuestro corazón y la razón de nuestra vida nos equivocaríamos gravemente. Porque, todo lo de aquí abajo se acaba y, ¿después qué?

Detrás de una vida cómoda y placentera no hay nada. Sólo encontraremos el vacío y el sin sentido. Y, como consecuencia nos espera una eternidad de terror, sufrimientos y penalidades. Por tanto, cuidémonos de vivir centrando nuestra vida en nosotros y acomodándola a procurarnos satisfacciones olvidándonos de todos aquellos que sufren y lo pasan mal. Sobre todo los más indefensos y pobres. 

Es ahora la hora, la hora de ganarnos esa eternidad plena de gozo y felicidad que, en el fondo de nuestros corazones, todos buscamos, pero que, llevados por nuestro orgullo, soberbia y apetencias buscamos por otros caminos según nuestras propias decisiones. Pidamos levantar la mirada, pararnos y reflexionar desde la acción del Espíritu Santo. Ese Espíritu Santo que nos acompaña desde la hora de nuestro bautismo y nos orienta, nos auxilia y asiste para que sepamos encontrar el único y verdadero camino de esa felicidad que buscamos. Y que no es otra que poner en el centro de nuestra vida al Señor. Amén.

jueves, 12 de noviembre de 2020

UN REINO DE JUSTICIA, DE AMOR Y DE PAZ

 

¿No has experimentado paz, gozo y felicidad cuando has entendido que has actuado con justicia y en verdad? ¿No te sientes bien interiormente cuando crees que has hecho algo bueno para ti o para otros? ¿Y qué nombre le darías a eso? ¿Felicidad? Pues, ese es el Reino de Dios, que lo descubres cuando actúas en verdad, con justicia y con amor. Precisamente, en aquellos que lo necesitan porque son vulnerables e indefensos.

No busques el Reino de Dios en lo grandioso, en lo extraordinario y espectacular. El Reino de Dios se esconde en lo simple, en lo normal de cada día y en la cotidianidad de lo humilde y sencillo. Así vino el verdadero Reino de Dios al mundo, de forma sencilla y humilde y, simplemente anunciado a los pastores. Nació sin anuncios de trompetas ni solemnidades. Simplemente en un pesebre. Pero, lleno de amor y de paz.

Ese es nuestro verdadero Reino, imitar a Jesús en lo cotidiano de nuestros quehaceres presentes. Con humildad, con sencillez y con naturalidad. Descubriendo que en cada acto de amor y de servicio se hace presente el Reino de Dios. Un Reino de amor, de justicia y de paz. Un Reino que te llena de dicha y esperanza y te invita a esa Vida Eterna que nos anunció Jesús en su venida a este mundo. Él, precisamente encarna ese Reino de Dios, al que anhelamos llegar siguiendo sus pasos y en el esfuerzo de imitarle. 

Pidamos esa Gracia al Padre, para que, en cada instante de nuestra vida descubramos que podemos, con nuestra disponibilidad de servir por amor, hacer presente el Reino de Dios. Amén.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

EL DON DE SER AGRADECIDO


Nuestra salvación no dependerá de nuestros méritos, entre otras cosas, sino de la Gracia y don de Dios, que nos lo da gratuitamente. Eso no significa que no hagamos nada y nos quedemos con los brazos cruzados. Nada más lejos de eso. Significa que nuestra salvación no está en nuestras obras, sino en la Infinita Misericordia de Dios, que nos la regala por amor.

Sin embargo, nuestras obras y actos cuentan, porque, el Señor, espera nuestra consideración a reconocerle como Padre y a dejarnos amar por su Amor Misericordioso. Eso fue lo que reconoció aquel leproso, que para colmo, era samaritano, extranjero y ortodoxo en sus creencias. Es el que más agradecido se muestra y da gloria a Dios por su liberación. Es sorprendente como la fe de este - personaje, indigno - conmueve a Jesús y nos lo pone como modelo de gratitud.

Posiblemente, nosotros no advertimos esa necesidad de sentirnos agradecidos. Sí, confesamos que todo lo recibimos de Dios, pero, ¿en realidad nos sentimos como aquel leproso? ¿Incluso después de haber sido curado de una grave enfermedad? Tendríamos que reflexionar sobre eso y de preguntarnos, ¿cuál es nuestra actitud de agradecimiento por todo lo que tenemos y hemos recibido en esta vida?

Porque, de cómo la administremos dependerá nuestra salvación. Pidamos, pues, a nuestro Padre la Gracia de saber ser agradecidos y de corresponder al Amor y Misericordia que nos regala y, por la cual nos invita y ofrece la salvación Eterna. Gracias, Padre, y enséñame a ser agradecido. Amén.