Blogueros con el Papa

UN ROSARIO CADA VIERNES

Cada viernes, hora peninsular entre las 09, 30 y 10:30, en Canarias entre las 08:30 y 09:30, aproximadamente, y en cualquier otra parte del mundo la que mejor puedan elegir, nos unimos en el rezo del Rosario (VER AQUÍ) por la unidad de todos los creyentes, por la familia natural, hombre - mujer, por la vida y por la libertad de educación de los hijos.

Desde tu casa, online, desde tu trabajo, desde tu hospital y enfermedad, desde myfeeling, desde todas los colectivos y asociaciones, desde donde quieras que estés, tú también puedes unirte en este clamor al Padre, unidos a María Santisíma, para que el Espíritu Santo nos dé la capacidad y la luz de salvaguardar la vida y los valores morales y naturales que la dignidad de las personas demanda y hemos recibido de nuestro Padre Dios.

También estamos rezando un rosario cada día que hacemos normalmente en las primeras horas de la mañana aunque a veces, por premuras de tiempo, lo hacemos en otras horas del día. En el icono de la Virgen, debajo del rosario de todos los viernes, puedes encontrar el rosario correspondiente a cada día.

sábado, 20 de febrero de 2016

¿DÓNDE VAMOS SIN TI, SEÑOR?



Tenemos dos opciones a la hora de plantearnos la fe. Vivirla a media, entre la liturgia y cumplimientos por un lado, y el mundo por otro. O, sin excluir vivir en el mundo, porque es donde tenemos que dar el testimonio de amor, vivirla como Dios manda, amando a los hombres desde la fuerza de la Gracia del Espíritu Santo y por amor a Dios.

Posiblemente, el camino que muchos elegimos es el primero. Luce más y es más rentable. Da fama y provecho y satisfacciones mundanas. Pero no es el correcto seguimiento a Jesús, porque escondes tus talentos utilizándolos para tu sólo provecho e interés. Tu egoísmo te pone al descubierto e impide que tus obras lleguen al corazón de los hombres. Y el otro camino, el que tratas de recorrer injertado en Jesús, es camino de pasión, de renuncia, de sacrificios, de darse a cada paso y morir a tu egoísmo, que te amenaza con alejarte de la verdadera senda.

Es morir tú para entregarte al servicio de los demás, sin ninguna distinción, y de forma especial a los enemigos. Porque es ahí donde se descubre el verdadero amor. Cuando las exigencias se hacen duras y no se entienden; cuando parte de tu corazón te pide venganza y compensación, y tu otra parte te exige perdón, misericordia y amor. Porque es así como te ama Dios, y parecerte a Él, nuestra máxima aspiración, nos exige libremente amar como Él.

Nos experimentamos pobres, incapaces e impotentes de alcanzar ese estado de amor. Necesitamos a los demás para establecer vínculos de amor, pero, sobre todo, necesitamos la acción y asistencia del Espíritu de Dios. Y eso es lo que hoy te pedimos, Señor, desde este humilde espacio de oración:

Ven Espíritu Santo, llena el corazón de tus fieles;
enciende en ellos la llama de tu amor. Envía 
tu Espíritu, serán creados.

Todos: Y renovarás la faz de la tierra.

Oh Dios, que has iluminado los corazones de
tus hijos con la Luz del Espíritu Santo:
haznos dóciles a tu Espíritu para gustar siempre
el bien y gozar de tu consuelo. Por Jesucristo
Nuestro Señor. Amén.


viernes, 19 de febrero de 2016

NECESIDAD DE HUMILDAD

HOY A LAS 09:00 HORA PENINSULAR,08:00 HORA CANARIA, REZO DEL SANTO ROSARIO POR LA UNIDA Y DEFENSA DE LA FAMILIA. ÚNETE A LA HORA QUE PUEDAS Y DESDE DONDE PUEDAS




Sabemos que no es fácil humillarse, y que, en la mayoría de las veces, se prefiere morir a transigir. La soberbia, la ira y todas las pasiones irrazonables te impulsan al desastre  y la tragedia antes que a transigir. Ese es el problema, que si no hay humildad, tampoco hay nada que hacer.

Y la humildad no se consigue con facilidad. Se necesita un Ideal superior para ser capaz de desaparecer y anularte, borrándote de la confrontación o siendo instrumento de pacificación para que la reconciliación se pueda llevar a cabo. Sólo en Manos del Espíritu Santo se puede llegar a ese estado de perdón y justicia que hace realidad la reconciliación y unidad.

Y, conscientes de que nosotros estamos incapacitados y lejos de lograr esa Gracia de humildad, tan necesaria, para alcanzar ese estado de paz, de serenidad, que nos llene de humildad y de perdón, abrimos nuestro corazón pidiendo al Señor que nos inunde de fortaleza, de humildad y de paz para ser instrumento de reconciliación con todos los hombres y establecer paz en todos los caminos y pueblos por donde pasamos.

Pidamos la sabiduría de tomar conciencia que toda siembre de paz y de amor, que sembremos, será un granito más de arena para que el mundo sea mejor cada día. Y en esa medida estaremos aportando al mundo más reconciliación con nuestro esfuerzo y trabajo.

jueves, 18 de febrero de 2016

ENSÉÑAME A PEDIR, SEÑOR



A la hora de pedir miramos para las cosas materiales. Hacemos inventario de lo que tenemos, y queremos tener más. Más seguridad económica, de salud; más bienes y comodidades y vivir sin sobresaltos ni nada que nos perturbe. Quizás se nos olvida un poco que los demás desean lo mismo que nosotros, y con el mismo derecho.

Sin embargo no nos percatamos de las necesidades espirituales y de la esclavitud de nuestros sentimientos y pasiones. Quizás no ahondamos en nuestros apegos a muchas cosas que nos roban tiempo y paz para reflexionar y tomar conciencia del mundo en que vivimos y al que nos dirigimos. Quizás se nos olvida de pedir más paciencia, más sabiduría, más bondad, más justicia, más de todo aquello que tiene que ver con el la vivencia de cada día según la Voluntad de Dios.

En ese sentido debemos esforzarnos y pedir para saber pedir, valga la redundancia, aquello que es necesario y nos sirve para alcanzar la Misericordia de Dios. Que la tenemos seguro porque Él nos la da gratuitamente, pero que la podemos perder si nos alejamos del verdadero camino y nos dejamos llevar por los peligros del mundo, demonio y la carne.

Pidamos, todos juntos, desde este humilde rincón de oración, la Gracia de saber pedir, y de buscar y llamar para que, en el Espíritu Santo, seamos capaces de encontrar el verdadero camino que nos haga crecer en Gracia delante de nuestro Padre Dios.

Y nada mejor que, al acabar de leer este sencilla y breve reflexión, tomarnos de las manos virtualmente y , cerrados los ojos, decir: Padre nuestro que estás en los cielos...

miércoles, 17 de febrero de 2016

EXIGIENDO LA FE



Nos contradecimos a menudo cuando nos empeñamos en dar respuestas a nuestra fe. O dicho de otro modo, exigimos que se nos demuestre nuestra fe. O mejor, queremos creer y pedimos pruebas para ello. Eso es lo que sucede con esta generación: Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación.

Y digo que nos contradecimos porque la fe exige fiarse, pues de lo contrario no sería fe. Si tú dices tener fe, estás diciendo que te fías, en este caso, de la Palabra del Señor. Otra cosa es que ese fiarse está apoyado en hechos y razones que prueban su veracidad. Jesús ha Resucitado, y eso lo creemos basado y apoyado en el testimonio de los apóstoles, a los que se apareció, y a otros muchos, entre ellos varias mujeres.

Personas y testigos que dieron testimonio de esa verdad con sus obras y sus vidas, y que, a través de la Iglesia nos lo han transmitido a nosotros. En eso apoyamos y descansa nuestra fe. Creemos en la Palabra de Dios y en la Resurrección de nuestro Señor Jesús confiados en su Palabra. Y, desde este humilde rincón de oración, unimos nuestras manos y elevamos nuestros corazones para afirmar nuestra fe en Ti, Señor y dador de Vida Eterna.

¡Oh, Señor, Padre Bueno que nos quiere con locura de Amor, danos la sabiduría de los buenos hijos que se fían de tu Palabra, y la hacen vida en sus vidas según tu Voluntad! Danos la docilidad de ser obedientes a tus mandatos, y como el pueblo de Nínive, creer en tu Palabra y acatar tus mandatos. Amén.

martes, 16 de febrero de 2016

¡ENSÉÑANOS A ORAR, SEÑOR!



Cada día, desde este humilde rincón, tratamos de orar y hablar contigo, Señor. Decimos que orar es hablar contigo, y al intentar hablar estamos orando. Tú nos aconsejaste que no tratáramos de buscar palabras bonitas o rebuscar frases y construcciones gramaticales que, aparte de sonar bien, fuesen bellas y hermosas. Porque de lo que se trata es de amar.

Y el amor empieza cuando estamos dispuestos a perdonar. Porque sin perdón no se puede amar. El amor traspasa la barrera de la justicia y derrama misericordia. Que no evita el castigo ni el arrepentimiento, pero que ofrece la oportunidad de renacer y renovarte por dentro y volver a ser un hombre nuevo que sea tierno, bondadoso y justo. Y eso, dicho así de forma fácil y clara, no es realizable cuando nos empeñamos en vivirlo y realizarlo desde nosotros mismos.

Por eso, Señor, hoy, mejor que nunca, te suplicamos que nos enseñes a orar. Danos tu Gracia y Sabiduría para poder entender tus Palabras, y no dejarlas en eso, en un puro intelecto, sino en interiorizarlas y hacerlas vidas de mi vida. Cumplir tu Voluntad es lo verdaderamente importante, y eso no demanda ningún tipo de cursillo, conocimiento o preparación, sino el abrirnos a tu Gracia y dejarnos empapar por ella hasta el punto de ser capaces de vivirla.

Claro está, que todo eso, e impulsado por el Espíritu, nos hará esforzarnos en prepararnos, en formarnos y fortalecernos, pero siempre desde tu Gracia y la acción del Espíritu Santo. ¡Señor, enséñanos a orar! Esa enseñanza que sale de tu Corazón Misericordioso y que nos envuelve de santidad y de sabiduría generosa que derrama verdad, justicia y misericordia.

Señor, enséñanos a orar, porque sin Ti no encontraremos el camino del perdón y del amor. Amén.

lunes, 15 de febrero de 2016

LA ÚNICA RECETA ES AMAR MISERICORDIOSAMENTE



 Resultado de imagen de Misericordiosos como el Padre



No hay ambigüedades, ni confusiones o dudas. La receta es clara: Amar de forma misericordiosa. Para eso, la Iglesia nos habla y descubre las obras de misericordia. Y este año, el Papa Francisco nos ha invitado a vivir la Misericordia como Jesús, de parte del Padre, nos ha enseñado. Y el Espíritu Santo nos enseña cada día si nos abrimos a su acción.


Misericordiosos como el Padre

No hay que darle vuelta a la tortilla. Todo está claro, y Jesús nos lo ha, no sólo enseñado, sino demostrado viviéndolo en y con su Vida, hasta la última gota de su Sangre en una Muerte de Cruz. Su Resurrección lo demuestra y aclara todo.

domingo, 14 de febrero de 2016

CERREMOS LAS PUERTAS DE LA TENTACIÓN Y PONGÁMONOS EN MANOS DEL ESPÍRITU



El desierto está siempre presente en nuestra vida. La tentación acecha en cada momento, y se mantenemos las puertas abiertas de nuestros corazones, el peligro puede entrar a través de las tentaciones que el demonio nos ofrece. Mundo, demonio y carne son los peligros de nuestro particular desierto que en el devenir de nuestra vida tendremos que atravesar, sufrir y con el que luchar.

Es bueno y necesario mantener una constante guardia, no sólo en estos momentos del camino cuaresmal, sino durante todo el año. Quizás, el ejercitarnos con mayor cuidado ahora, nos ayude a estar preparado luego, en los momentos más distraídos y relajados, cuando y donde el demonio aprovecha para tentarnos.

Jesús, en el Evangelio de hoy, nos previene y nos enseña cómo podemos hacernos fuertes ante los peligros de las tentaciones. No vayamos solos al peligro, sino injertados y auxiliados por el Espíritu Santo, tal y como lo hizo Él. Mantengámonos en perseverantes oración, ayuno y desprendimiento, para que nuestro espíritu no quede debilitado por las comodidades y placeres egoístas que nos ofrece el mundo.


Cierra la puerta

""Cierra la puerta y reza a tu Padre que está en lo secreto".
Este consejo de Jesús, dado a los que rezan y ayunan con ostentación,
ya no es actual. Pero entonces, ¿que puertas debemos cerrar durante
esta Cuaresma? ¿Ocupaciones que nos dejan sin tiempo?
¿Obsesiones, preocupaciones y emociones turbias?
A cada cual su respuesta para que Dios pueda manifestarse.

Jesús, nuestro Señor, en este inicio de Cuaresma, te encomiendo
mi resolución de cerrar la puerta que me impide estar a la escucha
atenta de tu Palabra. Te encomiendo mi deseo de dejar, día
tras día, que te encarnes en mí. Contigo, con confianza, 
retomo esta oración que Tú nos ensenaste:

Padre nuestro que estás en el cielo...


del miércoles de ceniza, 10 de febrero de 2016
Parroquia de San Ginés de Arrecife - Lanzarote.



La vida, tarde o temprano nos pone a prueba. Porque es en la prueba donde podemos manifestar nuestra firme voluntad de creer en Jesús y renunciar a todo aquello que nos propone para rechazarlo. La renuncia constituye nuestro propio desierto, y casi todos los días renunciamos a dejarnos conducir por el mundo y seguir, abandonados en los brazos del Espíritu, los pasos de Jesús. Y eso exige desierto, que combatimos con oración, ayuno y desprendimiento.


Guiados por el Espíritu

"Él fue guiado por el Espíritu en el desierto". Por aquel entonces,
según decían, el desierto era el lugar donde se desencadenaban las fuerzas
de las tinieblas. El demonio espera que Jesús tenga hambre para
aparecérsele. Jesús, que no está encarnado "en broma"
también va a sufrir la tentación.
Por el contrario, si nos dejamos guiar por el Espíritu, el desierto se
convierte en un espacio de purificación y permite el encuentro
con Dios.

Espíritu Santo,
guíame en el desierto de la Cuaresma para que crezca dentro de mí
 la gracia de no ejercer mis ansias de poder y para que, tras Jesús,
sienta ganas de cumplir la voluntad del Padre y no la mía.

Del primer domingo de Cuaresma, 14 de febrero de 2016
Parroquia de San Ginés de Arrecife - Lanzarote