Blogueros con el Papa

UN ROSARIO CADA VIERNES

Cada viernes, hora peninsular entre las 09, 30 y 10:30, en Canarias entre las 08:30 y 09:30, aproximadamente, y en cualquier otra parte del mundo la que mejor puedan elegir, nos unimos en el rezo del Rosario (VER AQUÍ) por la unidad de todos los creyentes, por la familia natural, hombre - mujer, por la vida y por la libertad de educación de los hijos.

Desde tu casa, online, desde tu trabajo, desde tu hospital y enfermedad, desde myfeeling, desde todas los colectivos y asociaciones, desde donde quieras que estés, tú también puedes unirte en este clamor al Padre, unidos a María Santisíma, para que el Espíritu Santo nos dé la capacidad y la luz de salvaguardar la vida y los valores morales y naturales que la dignidad de las personas demanda y hemos recibido de nuestro Padre Dios.

También estamos rezando un rosario cada día que hacemos normalmente en las primeras horas de la mañana aunque a veces, por premuras de tiempo, lo hacemos en otras horas del día. En el icono de la Virgen, debajo del rosario de todos los viernes, puedes encontrar el rosario correspondiente a cada día.

martes, 21 de enero de 2014

TAMBIÉN NOSOTROS NO SOMETEMOS



Ahora no es que el sábado se respete y no se trabaje, sino que es fiesta para unos y trabajo para otros. Y los que descansan aprovechan para hacer otros trabajos. Pero no es esa la diferencia importante con respecto a la época de Jesús, sino que ahora se trabaja incluso el domingo. No se respeta el día del Señor.

Cada año es peor. Ya se abre y trabaja los domingos y las familias no tienen tiempo para celebrar el día del Señor. Las costumbres ahora las dominan los nuevos sacerdotes y fariseos, la economía y los intereses y beneficios del trabajo. El hombre se siente sometido a trabajar o a quedarse sin trabajo. La esclavitud sigue imperando aunque disfrazada de libertad u otros disfraces.

Hoy tenemos que decir que no está el hombre para el trabajo y la economía, sino al revés. Es el trabajo y la economía las que deben estar en función del bien del hombre. Experimentamos que todo sigue igual o peor. 

Por eso, sintiéndonos unidos en la misma fe, elevamos nuestras oraciones al Padre para pedirle que derrame luz sobre los hombres y los ilumine a fin de que descubran que todo, incluso el trabajo y la economía, debe estar en función del hombre y para el hombre.

lunes, 20 de enero de 2014

DAME LUZ PARA VER ENTRE LO NUEVO Y LO VIEJO

«vino nuevo se echa en odres nuevos».


Es verdad que lo viejo y lo nuevo se oponen. Nos llaman viejo a los que ya vamos entrados en años, y por nosotros mismos experimentamos que la vida se nos va presentando diferente a la que nosotros estábamos acostumbrados. Hay muchas cosas que no entendemos y que se nos atraganta convivir con ellas. Incluso llegamos a escandalizarnos, y es que sin darnos cuenta nos vamos haciendo viejos.

Sin embargo, mantenemos la tradición y transmitimos a los nuevos los valores importante de lo antiguo o viejo. Y eso es lo importante, no quedarnos en las costumbres e imperfecciones de lo antiguo y querer que los nuevos sigan con ello. Hay que abrirse a la perfección y desterrar lo imperfecto teniendo siempre al hombre como centro y meta de perfeccionarse. No ha sido el hombre creado para el sábado ni la ley, sino que es el sábado y la ley para servir al hombre.

Esos paños viejos hay que dejarlos en el baúl de los viejos y sacar todo lo nuevo que nos ayuda a conformar una vida nueva, fresca y centrada en el amor por los hombres. Por eso, hoy Señor te pedimos que nos llenes de tu Amor y tu frescura para que sepamos evolucionar según los tiempos en tu Amor, y no anquilosarnos en costumbrismos, leyes y egoísmos que echan cargas pesadas sobre los hombros de los demás sin ellos tocarlas con un dedo.

Llénanos Señor de la Gracia de tu Amor y has de nuestro corazón viejo un corazón nuevo lleno de entusiasmo y deseos de vivir en tu Amor.

domingo, 19 de enero de 2014

CORDERO DE DIOS



Quisiera ser como Juan Bautista, pero mi débil humanidad se resiste, y señalarte, Señor, como el Verdadero Cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Pero, al menos yo lo experimento así, no doy la talla y no provoco entre los míos los efectos esperados. Supongo que el mayor escollo soy yo, porque no doy el testimonio debido como sí lo hizo Juan.

También es verdad que tanto en aquel tiempo como en el de ahora, han sido siempre minorías. Sí, antes como ahora, cuando hacías milagros y dabas de comer se reunían junto a Ti ingentes personas, pero atraídas más por lo que conseguían y se les daba que por tu Palabra. 

Hoy pasa un tanto lo mismo en los momentos de las celebraciones marianas o litúrgicas de tu Pasión. En muchos lugares las calles se llenan de multitudes y actos de piedad, pero luego permanecen callados ante los crímenes de muchos niños que mueren de hambre o que son asesinados en el vientre de sus madres. ¿Cómo podemos entender y explicar eso?

Perdona Señor nuestros pecados y nuestra miseria, y danos un espíritu como el de Juan Bautista, para preparar tu encuentro con los hombres que te dan la espalda. Para luchar por un mundo donde Tú seas la referencia y el centro de los hombres. Para construir un mundo donde el amor impere en unos y en otros y se viva en la fraternidad, la justicia y la paz.

sábado, 18 de enero de 2014

EXPERIMENTAS QUE TÚ NO PUEDES



Esa es mi experiencia. Me siento incapaz de evitar pensar cuando tengo delante a alguien que su apariencia en el vestir, hablar o comportarse me sienta mal y no es de mi agrado. Ni que decir cuando aparenta mala imagen y descuidado. No puedo impedir la entrada en mi mente de pensamientos que juzgan y critican a esa persona excluyéndola o enjuiciándola negativamente.

Por eso me siento impotente e incapaz de evitarlo por mí mismo, y recurro al Señor para que aparte de mí esos pensamientos mal intencionados y carentes de verdad, porque a pesar de que no se debe juzgar, hacerlo sin tener juicios que te den un conocimiento del estado de esa persona es una temeridad. 

Necesitamos la Gracia y la fuerza del Espíritu Santo para poder luchar contra esos pensamientos que se nos cuelan y nos tienta con juzgar a otros sin saber lo suficiente ni poder nunca llegar a las últimas y verdaderas razones e intenciones de su corazón. Ahí sólo puede llegar el Señor. Él único que puede juzgarnos puesto que conoce nuestros últimos pensamientos.

En la presencia del Señor, pidamos la Gracia de saber mantenernos prudentes y liberados de atrevernos a juzgar a nadie por sus apariencias y actos sin saber las razones y las consecuencias que le llevan a ser o vivir de esa manera. Y tener la misericordia de aceptar y comprender esas actitudes, pues no podemos levantar nuestra mano porque nosotros también somos pecadores.

Señor perdona nuestros pecados y ten Misericordia de todos nosotros, pues somos unos pobres pecadores.

viernes, 17 de enero de 2014

BUSCANDO LA LIBERTAD



Hoy, más que nunca, se habla de libertad, pero también, quizás más que nunca, se vulnera esa libertad porque el hombre quizás es más esclavo ahora que antes. Posiblemente las diferencias estriben en que antes esa forma de esclavitud estaba integrada en la cultura, y ya muchos nacían esclavos, pero hoy, siendo todos libres, esa libertad es aparente y se disfraza de muchas formas.

No tienen libertad los niños que viven en el seno de sus madres. Otras y otros hablan y deciden por ellos; no tienen libertad los que son sobornados por las influencias y privilegios; no tienen libertad aquellos que se ven agredidos por los más fuertes y amenazados de sacar a la luz sus pensamientos. No tienen libertad muchos que deciden un estilo de vida según Jesús y que son perseguidos hasta la muerte.

La libertad es sólo una forma de hablar pero una apariencia e hipocresía en la realidad. La libertad que busca el bien común no se vive en esa dimensión sino en la línea de hacer cada cual lo que quiera. Y eso es  libertinaje más que libertad. Pero hay otras formas de estar esclavizados y, por tanto, privados de libertad, tal es los apegos y adicciones a las drogas, a los vicios, a las pasiones...etc.

La enfermedad nos impide movernos o hacer una vida normal, pero nunca nos quita la libertad. Hay otras cosas que si nos la quitan como ya hemos descrito anteriormente. Por eso Jesús descubre lo más importante, los pecados, y es eso lo que se dispone perdonar, porque es a eso a lo que ha venido. Lo otro, la enfermedad, no mata porque un día tendrá que llegar para empezar la verdadera vida.

Pero si está manchada por el pecado, sí puede quedar muerta para siempre. Pidamos pues al Señor que nos perdone nuestro pecados porque son esos los que nos enferman de verdad.

jueves, 16 de enero de 2014

HOY TENEMOS MENOS EXCUSA



En aquellos tiempos todo era incierto y oscuro. Se decían muchas cosas y no había nada seguro. Todos esperaban y los profetas que anunciaban terminaban siendo perseguidos y muertos. Me imagino metido en aquellos pueblos, ¿qué hubiese pensado o hecho yo?

Y cuando llega Jesús se hace difícil creerle. Hay una serie de leyes, tradiciones y costumbres a las que nos sentimos apegados y sometidos. Nos cuesta cambiar. La primera inclinación es pensar en un loco más. Se hace difícil hasta para los doctores de la ley y los sumos sacerdotes. Cambiar todo lo que tienen y las leyes por las que han luchado y la situación que mantienen ahora. Todo vuelto al revés.

La situación es trágica y muy dura. Pero Jesús es demoledor con su Palabra y su forma de enseñar seguida de signos y hechos que lo avalan y lo señalan como el Mesías esperado. Se hace necesario buscarle, oírle, conocerle e ir siguiéndole para verle actuar y proclamar el Reino de su Padre. Y cuando uno se atreve a hacer eso es que está dispuesto a cambiar. Su corazón está abierto al Amor que Jesús le comunica.

Hoy no ha cambiado nada. Sigue siendo difícil y dura de cambiar, de creerle y de seguirle. El mundo actual no mira la Palabra del Señor, se recre en sus propios logros y los avance de la técnica. Hay otra torre de Babel en construcción. El mundo se cree suficiente y los hechos, la Palabra y el Mensaje de Jesús les es indiferentes. Y siguen realizándose milagros (Fátima, Lourdes, Padre Pío, Medjugorjre...) en nombre del Señor...

Pero todo sigue exactamente igual, porque por nosotros mismos no nos viene la fe. Se necesita no sólo asombrarnos, sino dejarnos asombrar y como niño, lleno de humildad, dejarnos empapar por su Gracia para ser bañados por la fe. Danos, te pedimos Señor esa Gracia de creerte y de responder a esa fe que Tú pones en nuestros corazones.

La fe es un don de Dios, pero un don que tenemos que buscar, seguir y pedirlo. Sólo entonces, por la Gracia y Misericordia de Dios, nos será dado.

miércoles, 15 de enero de 2014

JESÚS BUSCA ESPACIOS PARA REZAR



No actúa Jesús sin dejar de estar en contacto con el Padre. Sabe que su misión está señalada por el Padre, pues por Él ha sido enviado, y su compromiso responde a hacer la Voluntad del Padre. Por eso, Jesús busca momentos y espacios para dedicarse a hablar con el Padre. Se retira a orar y todo sus actos buscan primero la bendición del Padre.

Esta manera de actuar de Jesús nos interpela y nos hace reflexionar sobre nuestra actuación por el recorrido de nuestra vida. Primero, podíamos preguntarnos: ¿tenemos nosotros alguna misión que cumplir? En nuestro bautizo, ¿hemos adquirido y recibido alguna misión y compromiso? Y si es así, ¿tratamos de responder a ese compromiso bautismal?

¿Y nos apoyamos en nuestro actuar en la oración? ¿Hacemos de nuestra vida una relación continua y constante, apoyada en la oración, para que nuestros actos estén en sintonías con los de Jesús? Si es así debemos seguir así y siempre injertados en el Señor en todo lo que concierne a nuestro vivir de cada día.

Pidamos al Señor la luz de estar siempre en sintonía con Él y hacer de nuestra oración el sentir y vivir de toda nuestra vida.